
Historia de la banda
La Agrupación musical "Ntro. Padre Jesús Nazareno" se funda en Huelva en 1987, una semana después del Lunes de Pentecostés, en el seno de la Antigua y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santa Cruz en Jerusalén, María Stma. De la Amargura y San Juan Evangelista. El 6 de marzo de 1988 tuvo lugar la presentación de la Agrupación musical ante el pueblo de Huelva y los titulares de la hermandad, con motivo del Quinario a Nuestro Padre Jesús Nazareno, a las puertas de la parroquia de la Concepción. La primera actuación la realizaron el Domingo de Ramos de ese mismo año en la Hermandad de la Borriquita de Moguer. En esa época los directores eran Alfonso Raggio González y Miguel Ángel Lozano Márquez. Otras hermandades a las que han acompañado han sido la del Cautivo de Huelva y la del Cristo del Amor de Isla Cristina. Contaba con algunas marchas propias como "Nazareno de la Concepción", "Amargura y Amor", "Piedad"... En 1995 la banda se convierte al estilo de Cornetas y Tambores pasándose a llamar Banda de Cornetas y Tambores "Jesús Nazareno". Hacen su presentación en el Gran Teatro de Huelva el 21 de Enero de 1996. Sus primeras actuaciones como banda de cornetas y tambores fueron en la Casa Colón de Huelva, en 1996, con motivo del concierto a favor de la organización "Proyecto Hombre", y el concierto en la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, ese mismo año, en la plaza de la Merced de Huelva. Al convertirse a banda de cornetas y tambores Antonio Gómez Muñoz tomó la dirección musical de la banda. Actualmente su director es nuevamente Alfonso Raggio y cuenta con Marcos Dionisio Rodríguez, Jesús Quintero Barrionuevo y David Gómez Muñoz como directores musicales. El uniforme de la banda está compuesto por pantalón y guerrera azul marino, camisa blanca, cinturón, forrajera y hombreras doradas y gorra de plato blanca con el escudo de la hermandad. Las galas son de terciopelo morado con flecos dorados. El banderín se estrenó en 1989, con bordados en oro por las Reverendas Madres Oblatas y orfebrería de Ramón León Peñuelas. Entre los proyectos más inmediatos de la banda tras la Semana Santa de 1999 se encuentra la ilusionante labor de comenzar a montar algunos de los diez temas propios con los que cuenta actualmente, la mayoría de ellos compuestos por los directores musicales y los demás por otros componentes de la banda, todo ello con la intención de grabar nuestro primer disco proximamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario